Todos los derechos reservados 2015
Breve Historia
El sistema de la madera laminada encolada aparece a principios del siglo XX cuando el
alemán Friedrich Otto Hetzer obtuvo su primera patente en 1901 para vigas rectas,
como resultado de una búsqueda de superar las limitaciones de la madera natural.
La estrategia que sigue es utilizar piezas de pequeña escuadría, abundantes en el mercado,
para fabricar piezas de tamaño casi ilimitado.
Debido a las restricciones que existían para el acero durante la II Guerra Mundial, la madera
constituía una alternativa muy oportuna favoreciendo enormemente el desarrollo de la madera
laminada en los EEUU. Se estima que en 1942, se ahorraron más de 360.000 toneladas de
acero estructural al construir con madera. Se utilizó para la construcción de edificios, hangares
para aviones, pallets, cajas de transporte e incluso en aviones.
En Bolivia la compañía Industrial Don Juan Srl es una de las pocas empresas que se ha
especializado integralmente con esta tecnología utilizando el método de Union Plak
(Finger Joint en inglés), ampliamente utilizada en Europa y Estados Unidos.
Las maderas cortas, después de ser estrictamente seleccionadas y secadas en hornos
artificiales al 8% CH, son unidas longitudinalmente mediante un corte cuneiforme
especial, y se le aplican los adhesivos industriales diseñados exclusivamente para uso
en exteriores en base a las normas internacionales ASTMD 5751 (D 4/5).
Estructuras industriales
Esta técnica es particularmente adecuada para la construcción de vigas estructurales,
molduras y tableros que resisten a más de cualquier otro tipo de madera a causa de los
altos niveles de humedad y choques térmicos, que se generan a causa de las
condiciones climáticas de la región de Santa Cruz.
En fin, la madera una vez acondicionada es prensada con el mismo adhesivo antes
mencionado, en una prensa especial para proporcionar la presión apropriada,
brindando al producto final características de grande estabilidad.